Cuando una persona sufre una parada cardiorrespiratoria, cada segundo cuenta. Saber cómo actuar en esos momentos cruciales puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Una de las primeras acciones a realizar es evaluar rápidamente la situación para confirmar si efectivamente la persona está sufriendo una parada cardiorrespiratoria. Si lo está, el siguiente paso es crucial: llamar al teléfono de emergencias 112.
La importancia de llamar al 112 lo antes posible
¿Por qué es tan importante hacer esta llamada de inmediato? Los servicios de emergencia tardarán unos minutos en llegar al lugar del incidente, y durante ese tiempo, la víctima necesita que alguien inicie maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para mantener sus funciones vitales.
Si no alertamos rápidamente a los equipos de emergencia, esos valiosos minutos podrían perderse.
Es importante recordar que, aunque estemos ayudando con maniobras de soporte vital básico, la intervención de los profesionales es esencial. Ellos son quienes pueden administrar soporte vital avanzado, que es el que realmente busca la recuperación de la víctima. Por eso, mientras llega el equipo especializado, debemos continuar con las maniobras de RCP sin detenernos, asegurándonos de seguir las instrucciones que nos puedan dar desde el 112.
Qué información proporcionar al 112
Al realizar la llamada, es esencial proporcionar todos los detalles posibles sobre la situación.
Esto no solo permitirá que los servicios de emergencia comprendan mejor lo que está ocurriendo, sino que también movilizará a los equipos más adecuados.
Aquí te dejamos algunos puntos clave que debes mencionar al hablar con el operador:
- Localización exacta: Proporciona la dirección precisa del lugar del incidente. Si te encuentras dentro de un edificio, especifica claramente en qué piso o habitación está la víctima. Esto es fundamental para que los equipos de emergencia te encuentren rápidamente. Aunque el sistema registra automáticamente tu ubicación cuando llamas al 112, ofrecer detalles adicionales puede ahorrar tiempo valioso.
- Condición de la víctima: Explica qué ha sucedido y cuál es el estado actual de la persona. ¿Está inconsciente? ¿No respira? Mientras más información brindes, mejor podrán prepararse los equipos de emergencia para lo que van a encontrar.
- Circunstancias adicionales: Es importante detallar si hay algún factor que pueda complicar la situación, como si la víctima ha sufrido un accidente o está en un lugar de difícil acceso. Esta información es vital para que los servicios de emergencia puedan desplegar el equipo necesario, como una ambulancia o incluso un helicóptero si es necesario.
Mantén la calma y sigue las instrucciones
Al realizar la llamada, es posible que te sientas nervioso o abrumado por la situación. Sin embargo, es importante que te mantengas lo más calmado posible para poder transmitir la información de manera clara y precisa.
Además, los operadores del 112 son profesionales altamente capacitados que te guiarán en los primeros pasos para asistir a la víctima hasta que lleguen los equipos de emergencia.
En muchos casos, te indicarán cómo realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar o te darán instrucciones sobre qué hacer dependiendo del estado de la persona. Sigue sus indicaciones al pie de la letra, ya que su experiencia y conocimiento pueden ser determinantes en esos momentos críticos.
El papel del soporte vital básico
Una vez que hayas realizado la llamada, tu principal misión será mantener con vida a la víctima hasta que los equipos de emergencia lleguen al lugar. Aquí es donde entra en juego el soporte vital básico, que se centra en mantener las funciones vitales mediante maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Aunque estas maniobras no “reanimarán” a la persona por completo, su objetivo es mantener el cuerpo con vida hasta que los equipos de emergencia lleguen. Por lo tanto, es vital no interrumpir las maniobras. Detenerlas podría disminuir las posibilidades de supervivencia de la víctima.