Emily Counter es una deportista australiana de 21 años que sufrió un paro cardiaco mientras entrenaba en el gimnasio. Las personas que acudieron en su ayuda le salvaron la vida. Para ello fue esencial tener conocimientos en prácticas de reanimación cardiopulmonar.
Según Alberto García, médico pediatra del Hospital Niño Jesús de Madrid, colaborador del programa Más de uno en Onda Cero e instructor de reanimación cardiopulmonar pediátrica y neonatal, “muchos espacios presumen de estar cardioprotegidos por tener desfibriladores. Hay muchos centros comerciales, gimnasios y pabellones que lo indican así. Pero la realidad es que si no sabemos hacer la reanimación cardiopulmonar, el aparatito no es suficiente. No hay cardioprotección solo con un desfibrilador«.
Según este doctor, los pasos que hay que dar en caso de ver cómo alguien sufre una parada cardiorrespiratoria son los siguientes:
- Si veis a alguien caer bruscamente os tenéis que preocupar. Hay que reaccionar rápidamente.
- Si no responde, es muy importante no perder los nervios. Hay que comprobar si está consciente, si respira y si tiene pulso.
- Lo primero es pedir ayuda. Aunque sepas cómo practicar la reanimación cardiopulmonar, antes hay que advertir a los profesionales para que lleguen lo antes posible.
- El masaje cardiorrespiratorio debe empezar cuanto antes, justo después de pedir ayuda.
- Si hay un desfibrilador a mano, hay que usarlo en el paciente siguiendo las instrucciones.
- Cuando antes se colocan las pegatinas en el pecho del paciente.
- El aparato avisa en el momento más adecuado para aplicar la descarga, ya que lee en todo momento el ritmo cardiorrespiratorio del paciente. Hay que apartarse al pulsar el botón de la descarga.
- El masaje cardiorrespiratorio debe continuar hasta que el paciente recupere la consciencia y también hay que seguir atendiendo a las instrucciones del desfibrilador.
Aquí puedes ver la escena completa y el hilo de Twitter de este doctor, que se ha hecho viral:
¿Si echáis un vistazo a este vídeo qué veis?
Quizá os apetezca saber que en los segundos que dura hay 9️⃣ datos útiles y un dato imprescindible o ⭐️.
Primero las imágenes.
Después el #HiloYTalpic.twitter.com/dagMzAf53G— Alberto García Salido (@Nopanaden) 8 de diciembre de 2019